top of page

Mortalidad por cáncer en México: cáncer de mama y próstata lideran las causas de muerte

  • Ximena de Vidimex
  • 21 feb
  • 3 Min. de lectura

Mujer con cáncer, de apariencia reflexiva, tocándose la cabeza con la mano, símbolo de la lucha contra la mortalidad por cáncer en México.
Mortalidad por cáncer en México: el impacto del cáncer de mama y otros tumores malignos

Cáncer en México: un problema de salud pública creciente


El cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte en México. De acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se registraron 91,562 muertes a causa de tumores malignos, lo que representa el 11.4% del total de defunciones en el país.


A nivel nacional, la mortalidad por cáncer en México ha ido en aumento debido a factores como el envejecimiento de la población, el estilo de vida y la falta de acceso a diagnósticos tempranos. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se detectan más de 191,000 nuevos casos de cáncer en el país.


Cáncer de mama y próstata: los más letales en México


El cáncer afecta a hombres y mujeres de manera diferente. A continuación, se presentan los tipos de cáncer con mayor incidencia en México:


  • Mujeres mayores de 30 años → El cáncer de mama es la principal causa de muerte por tumores malignos. La falta de exámenes de detección temprana sigue siendo un factor clave en la alta tasa de mortalidad.

  • Hombres mayores de 60 años → El cáncer de próstata ocupa el primer lugar entre los tumores malignos que causan la muerte en este grupo. Un diagnóstico tardío reduce considerablemente las opciones de tratamiento.

  • Hombres de 30 a 59 años → El cáncer de colon, recto y ano se encuentra entre los más mortales en este grupo etario.


Estados con mayor y menor tasa de mortalidad por cáncer en México


Las tasas de mortalidad por cáncer en México varían significativamente entre entidades federativas. Los estados con mayor incidencia de muertes por cáncer son:


  1. Chihuahua – 86.3 muertes por cada 100,000 habitantes.

  2. Baja California Sur – 86.2 muertes por cada 100,000 habitantes.

  3. Sonora – 83.2 muertes por cada 100,000 habitantes.

En contraste, los estados con las tasas más bajas de mortalidad por cáncer en México son:

  1. Guerrero – 51.1 muertes por cada 100,000 habitantes.

  2. Tlaxcala – 62.2 muertes por cada 100,000 habitantes.

  3. Oaxaca – 62.9 muertes por cada 100,000 habitantes.


Estas diferencias pueden estar relacionadas con el acceso a tratamientos médicos especializados y la disponibilidad de servicios de salud en cada región.


La edad, un factor clave en la mortalidad por cáncer en México


Las estadísticas muestran que la probabilidad de morir por cáncer aumenta con la edad. La tasa de defunciones por tumores malignos en adultos mayores de 80 años alcanza los 755 casos por cada 100,000 habitantes, lo que indica la necesidad de estrategias de prevención y detección temprana enfocadas en este sector de la población.


Cómo reducir la mortalidad por cáncer en México


Para reducir la mortalidad por cáncer en México, es fundamental fortalecer las siguientes estrategias:


  • Promover la detección temprana: La autoexploración y los chequeos médicos regulares pueden aumentar la probabilidad de éxito en los tratamientos.

  • Garantizar el acceso a tratamientos especializados: Asegurar la disponibilidad de medicamentos oncológicos y terapias innovadoras.

  • Fomentar un estilo de vida saludable: Mantener una alimentación equilibrada, realizar actividad física y evitar el consumo de tabaco y alcohol son claves en la prevención del cáncer.


En Vidimex, trabajamos para mejorar el acceso a medicamentos especializados, proporcionando tratamientos oncológicos de alta calidad y respaldando la lucha contra el cáncer en México.


Escrito por: Ximena de Vidimex


Fuentes:


 
 
 

Comentarios


bottom of page